Saltar al contenido

Cerrar Cerrar Botón

  • ES

VoluntariadoLa Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada (Plataforma del Voluntariado de España).

 
El Ayuntamiento de Oviedo a través del Programa de Incorporación Social y Apoyo a la Iniciativa Comunitaria ha elaborado el "Proyecto de Mejora del Funcionamiento de la Entidades No Lucrativas a través del Apoyo y Refuerzo a la Acción Voluntaria" que tiene como objetivo el de apoyar a mejorar el funcionamiento de las entidades no lucrativas de la ciudad mediante el refuerzo de la acción voluntaria, para ello propone:

  • Realizar labores de sensibilización de la población ovetense en general mediante campañas urbanas de sensibilización e información y utilizando los medios de comunicación.

  • Visibilizar la labor del voluntariado. 

  • Lograr el reconocimiento de la acción voluntaria.

  • Mejorar la formación de las personas que trabajan voluntariamente en la ENL.

Por ello, ponemos a disposición de todas las personas que deseen realizar voluntariado en Oviedo una relación de las asociaciones del municipio donde podrían desarrollarlo.

 

La Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, pretende veinte años después de la anterior ley que regulaba la acción voluntaria, dotar de un nuevo marco jurídico que responda a la realidad del voluntariado en los comienzos del siglo XXI.
 
En ella se redefine el voluntariado y se fijan sus requisitos, estableciendo como fundamental que la acción voluntaria se realice a través de entidades de voluntariado y que se enmarque dentro de programas de voluntariado. Como novedad, se consideran actividades de voluntariado las realizadas a través de la tecnología de la información.
 
El marco de la acción voluntaria se completa con la enumeración de los valores, principios y dimensiones que deben inspirar al voluntariado. Así mismo, se establecen los ámbitos de actuación del voluntariado, definiendo 10 ámbitos diferentes donde realizar la acción solidaria.
 
La novedad incluida en el caso de las personas voluntarias, es considerar que también menores de edad pueden realizar voluntariado en determinadas condiciones, siempre que se respete su interés superior. Además, se garantiza la accesibilidad universal incorporando a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Se actualiza el estatuto jurídico de las personas voluntarias, incorporándose aspectos novedosos como la protección de datos personales, el principio de accesibilidad universal, medidas de seguridad y salud…
 
Un nuevo requisito para poder ejercer una acción voluntaria que conlleve el contacto habitual con menores es no haber sido condenado/a por sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata y explotación de menores. Para ello, se deberá acreditar tal condición mediante la aportación de un certificado negativo del Registro Central de Penados por estos delitos.
 
Con el fin de regular las relaciones entre la persona voluntaria y la entidad de voluntariado, se establece el acuerdo de incorporación que debe formalizarse para definir y regular la actividad que va a desarrollar la persona voluntaria y en él se contemplan entre otras cosas: dedicación, funciones, sistemas de funcionamiento interno…
 
Otro punto importante es el reconocimiento de la labor voluntaria, las entidades de voluntariado tienen la obligación de elaborar de una certificación que acredite el desarrollo de la acción voluntaria, esta acreditación puede solicitarse durante el desarrollo del proceso y es obligatoria su entrega al final del mismo. Se podrán reconocer, a través de un sistema objetivo, las competencias que la persona voluntaria haya podido desarrollar con vistas a su promoción personal o profesional o a la posterior incorporación al empleo público o privado. 
 
Aparece como uno de los actores de la acción voluntaria la figura de las personas destinatarias de la acción voluntaria. Se incorporan sus derechos y deberes encaminados hacia el cuidado de las personas desde el respeto y la libertad de elección.
 
Se establecen las bases de la relación del voluntariado con la Administración General del Estado, ésta podrá promover y desarrollar actuaciones de voluntariado, siempre que:

  • Se realicen en colaboración con las entidades de voluntariado.
  • Su ejecución no suponga reducción o supresión de los servicios públicos que por ley les correspondan.

Además se definen las competencias de la Administración del Estado (información, formación e impulso de la presencia del voluntariado en todos los niveles del sistema educativo).
 
Para articular y fortalecer esta relación, se propone la creación de dos nuevas herramientas/organismos que promuevan el cumplimiento de las funciones establecidas para la Administración. Estos son: La Comisión Interministerial de Voluntariado y el Observatorio Estatal de Voluntariado.
 
Se reclama además, un marco de cooperación entre las diferentes Administraciones Públicas que sea especialmente proclive a la consolidación y desarrollo del voluntariado.
 
Se hace especial referencia a la participación de las empresas en actividades de voluntariado. No son entidades de voluntariado pero pueden promover y participar en programas de voluntariado teniendo en cuenta una serie de condiciones.

El Premio al Proyecto de Voluntariado Social surge con el fin de visibilizar la labor del voluntariado y como reconocimiento a la labor de carácter extraordinario desarrollada por las personas voluntarias pertenecientes a  una entidad social de nuestra ciudad, bien en el ejercicio de la acción voluntaria a favor de las personas, familias o sectores vulnerables, o bien en la promoción del voluntariado social y en el desarrollo de proyectos sociales en los que el voluntariado constituya un elemento esencial.

Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Oviedo. Premio al Proyecto de Promoción del Voluntariado 2024

Con fecha 23 de noviembre de 2022 se reunió el jurado del premio de voluntariado social de la ciudad de Oviedo, presidido por María Velasco Muñiz, Concejala Delegada de Políticas Sociales, que decidió entregar el galardón a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Oviedo por su Programa General de Actuación.

Se han valorado los más de 40 años de antigüedad de la entidad y se ha destacado que cuenta con un voluntariado muy estable y numeroso: 70 personas que soportan la principal carga de trabajo. Se valoró también la variedad de actividades realizadas y el gran alcance de muchas de ellas:  colaboran con la policía local en grandes eventos, con el servicio de bomberos en casos de catástrofes, con el 112 buscando a personas desaparecidas, con los Servicios Sociales en entregas de alimentos, con Salud en entregas de medicamentos, etc… Además de colaborar con servicios públicos, también colaboran con las entidades del tercer sector cuando se les solicita. Se hace especial alusión a la actividad desarrollada durante el confinamiento domiciliario y posteriores contingencias derivadas de la pandemia por COVID.

 

Fundación Banco de Alimentos de Asturias. Premio Voluntariado Social 2022.

Con fecha 23 de noviembre de 2022 se reunió el jurado del premio de voluntariado social de la ciudad de Oviedo, presidido por Doña Leticia González Álvarez, Concejala Delegada de Políticas Sociales, que decidió entregar el galardón a la Fundación Banco de Alimentos de Asturias por su proyecto de seguridad y sostenibilidad alimentaria en la gestión y distribución de alimentos.

Se ha destacado de este proyecto su gran alcance, no sólo para la población del municipio de Oviedo, sino para toda Asturias. Una entidad que consigue año tras año la implicación de nuevos y jóvenes voluntarios en sus numerosas campañas de solidaridad con las personas más desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. Llegando a mostrar una gran fuerza de captación y formación del voluntariado, consiguiendo que mucha gente cuente a través de su implicación con el Banco de Alimentos con su primer acercamiento a la acción de voluntariado.

En este año 2022 la entidad cumple su 25 aniversario, en los cuales el voluntariado ha sido un pilar fundamental, muy estable y numeroso que soporta la mayor parte de la carga principal de trabajo de la entidad y que tiene un gran alcance para llegar a toda la población, además de haberse adaptado a las circunstancias sobrevenidas por la pandemia, momento en el que su trabajo ha sido más necesario que nunca.

 

Asociación Síndrome de Down Asturias. Premio Voluntariado Social 2021

Con fecha 24 de noviembre de 2021 se reunió el jurado del premio de voluntariado social de la ciudad de Oviedo, presidido por Doña Leticia González Álvarez, Concejala Delegada de Políticas Sociales, que decidió entregar el galardón a la Asociación Síndrome de Down Asturias por su proyecto de ocio y tiempo libre inclusivo

Se trata de un proyecto de 16 años de antigüedad en el que, gracias a los apoyos personales prestados por las 56 personas voluntarias de la entidad, las personas con síndrome de Down que residen en Oviedo pueden participar en condiciones de libertad e igualdad en cualquier actividad de ocio, ya sea pública o privada. Algunas actividades son: conciertos, exposiciones, meriendas, cenas, festivales, concursos…. Dentro de este proyecto el voluntariado apoya en el desarrollo de campamentos de verano, colonias de fin de semana, excursiones y fiestas temáticas. Por supuesto, también disfrutan saliendo a “tomar algo con los amigos” o participando como clientela de los “Chiringuitos de San Mateo”

El jurado ha destacado de este proyecto el nivel de compromiso de las personas voluntarias, su antigüedad, la intensidad de participación (coincidiendo todas las actividades con vacaciones, festivos y fines de semana), la variedad de perfiles de las personas voluntarias, la autonomía que logran las personas destinatarias del proyecto, el descanso para sus familias, el acompañamiento que la entidad ofrece a su voluntariado, la formación que les ofrece y la metodología centrada en el acompañamiento.


Asociación Teléfono de la Esperanza. Premio Voluntariado Social 2020

La entidad, que en 2020 cumplió 45 años en asturias y que en 2021 cumplirá 50 años de trabajo en el ámbito nacional, recibió el galardón por su proyecto  “Intervención y orientación psicosocial a personas en situación de crisis”.

El jurado destacó de este proyecto su nivel de exigencia, impacto, flexibilidad, calidad técnica, capacidad de adaptación, la formación y especialización del voluntariado, la integralidad del proyecto, su alcance, eficacia, compromiso y accesibilidad, la diversidad de colectivos que atienden, la variedad de actuaciones que desarrollan y el volumen de personas voluntarias respecto al personal técnico.
 

Asociación Cultural  L´Abeyera. Premio Voluntariado Social 2019

El Centro Socioeducativo Alfalar comenzó su acción en el año 1984, exclusivamente con personas voluntarias. Actualmente la entidad cuenta con 15 personas voluntarias que participan todas las tardes, de Lunes a Viernes de 16 a 19h y con un alcance de 250 personas al año, en el programa completo de la entidad:

En el área de infancia, adolescencia y familias: Ofreciendo acompañamiento educativo, Orientación, Acompañamientos Individuales en habilidades familiares, Información, Asesoramiento y/o Acompañamiento en gestiones que tienen que ver con el acceso a los derechos básicos de las familias y la infancia, Promoción de los Derechos de la Infancia, Participación Infantil, Actividades de Ocio y Tiempo Libre, Trabajo de las Habilidades Sociales, Coordinación con Centros Educativos, Unidad de Trabajo Social y otras entidades sociales.

En el área de incorporación socio - laboral: Tratando de favorecer la incorporación social de personas adultas a través de: Clases de castellano para personas inmigrantes, Preparación a la prueba libre de acceso al título en ESO, Servicio de Orientación Laboral: habilidades prelaborales, elaboración, acompañamiento y seguimiento de itinerarios de inserción, gestión de ofertas laborales, intermediación con empresas, Espacios de encuentro, Taller de Monitor de tiempo libre para jóvenes

En el área de participación, prácticas y voluntariado: Formación para el voluntariado social, Acciones de barrio junto con la Plataforma Comunitaria de La Corredoria, Programa de Radio “Planeta Plataforma” junto con otras entidades del barrio.

Asociación Galbán. Premio de Voluntariado Social 2018

La cuarta edición del Premio al Proyecto de Voluntariado Social, ha distinguido por unanimidad el trabajo de la Asociación Galbán de familias de niños con cáncer del Principado de Asturias, por la labor de sus voluntarios con los niños y niñas hospitalizados en oncología pediátrica en el HUCA, donde se centralizan todos los casos de cáncer infantil del Principado. Los voluntarios de la asociación realizan talleres y actividades en el HUCA con 37 niños y niñas hospitalizados en oncología pediátrica tres días por semana y sábados alternos. 

El proyecto de voluntariado de Galbán se creó en 2002, en los inicios de la asociación, ya que poder disponer de actividades de ocio dentro del HUCA es una de las demandas mejor valoradas por parte de los padres, madres y familiares de los y las menores. Aunque la mayor dedicación del proyecto de voluntariado es el acompañamiento hospitalario, con el paso del tiempo ha ido adaptándose a la realidad de las familias y las necesidades de la asociación. Debido a ello, actualmente existen diferentes opciones de voluntariado que se pueden llevar a cabo en Galbán además del hospitalario. Entre ellos estaría el voluntariado de educación, colaborando con la actividad de las aulas hospitalarias mediante voluntarios que realizan trabajos de apoyo escolar con los jóvenes; o voluntariado de eventos, como parte de las labores de sensibilización del cáncer infantil y para dar a conocer el trabajo de la asociación los voluntarios de Galbán, entre otros.

Médicos del Mundo Asturias
'Premio al Proyecto de Voluntariado Social 2017'

En esta tercera edición se ha distinguido, por unanimidad, al proyecto que Médicos del Mundo Asturias desarrolla con personas en situación de prostitución y posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual.

El jurado destacó el enfoque de género y "la alta implicación de las personas voluntarias, que con apoyo de una técnica realizan labores de información y orientación, acompañamiento, reducción del daño, incidencia institucional, sensibilización y denuncia". La elección del proyecto también ha tenido en cuenta la especial vulnerabilidad que sufre un colectivo como el de las mujeres prostitutas o víctimas de trata.

Médicos del Mundo Asturias comenzó a trabajar con mujeres en situación de prostitución en el año 2001 y en la actualidad el proyecto cuenta con una treintena de voluntarios y atiende alrededor de 200 mujeres cada año. El trabajo de voluntariado se desarrolla no solo en la calle o los clubes de alterne, sino también a través de talleres, campañas de sensibilización y presentaciones públicas.  Las personas voluntarias reciben formación específica en derechos humanos y género, derechos sexuales y reproductivos, intervención en prostitución, detección de víctimas de trata.

La Fundación Vinjoy
'Premio al Proyecto de Voluntariado Social 2016'

El Proyecto "Voluntariado como Monitores Artísticos de personas con discapacidad intelectual y/o discapacidad psicosocial en Centros Educativos y Sociales" de la Fundación Vinjoy, resultó ganador del 'Premio al Proyecto de Voluntariado Social 2016' que otorga anualmente la Concejalía de Atención a las Personas e Igualdad.

La Asociación Española contra el Cáncer
'Premio al Proyecto de Voluntariado Social 2015'

El lunes, 30 de noviembre, reunido el jurado de este premio, presidido por Doña Mª Luisa Ponga Martos, Concejala de Atención a las Personas e Igualdad, decide por unanimidad conceder dicho premio al Programa de Voluntariado de la Asociación Española contra el Cáncer. El Jurado destaca en este proyecto, no solo la implicación y compromiso que supone por parte de las personas voluntarias, sino también su necesaria actitud de escucha activa y empatía que les convierte en soporte para enfermos y familiares ante la problemática social que esta enfermedad supone. Además se destacan las actividades para la mejora de la calidad de vida de los enfermos y sus familias y la difusión para la prevención del cáncer.

Algunas actuaciones que comprende el Proyecto de Voluntariado:

Contacto
Servicios Sociales y Promoción Social